lunes, 10 de marzo de 2014

PENSAMIENTO COLECTIVO

Pensamiento: Se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. (encontrar la coherencia, definir conceptos, entre otros..)
Colectivo: Individuo perteneciente a un grupo de personas o a una colectividad y es compartido por cada uno de sus miembros.


PENSAMIENTO COLECTIVO


Este se manifiesta o produce en grupos sociales, donde los miembros están tan preocupados por conservar el consenso grupal que su capacidad crítica se vuelve inoperante. En circunstancias de amenaza externa, surge en tales casos un esquema u orden oculto que estipula que los miembros del grupo deben mantener a toda costa sus buenas relaciones mutuas.
Llegan a valorar especialmente la coincidencia y la unanimidad, lo cual obstruye su capacidad crítica, y en consecuencia se muestran dispuestos a aprobar políticas excesivamente riesgosas.


Ejemplo claro de pensamiento colectivo:
Compartimos un apartamento  con otros tres tipos  de mi pueblo natal. Nos conocemos desde que jugábamos junto en el equipo infantil de la liga de futbol  del pueblo, más de una vez nos dimos patadas uno al otro  o nos sacamos de las canchas  mutuamente.  A medida que pasaron los años,  seguimos jugando al fútbol  en la secundaria, y ahora  estamos también  juntos  en la facultad.
Bien, hace ya un tiempo que los demás vienen hablando de comprar entre todos un tocadiscos estereofónico, que cuesta bastante. Ahora han dicho que hay que concretar la idea, y está  a mí no me entusiasma. Francamente  no me atrae  la música… por alguna razón  toda ella me parece  un montón de ruidos molestos. No solo  eso, sino que el aparato es caro y consumirá  todos mis ahorros.
Me gustaría manifestarles lo que siento y decirles que  no cuenten conmigo, pero hasta ahora no dije una palabra, y hago  como que comparto  el proyecto. No quiero estropear la ilusión de unanimidad  que hay en el grupo, deteriorar  el sentimiento de solidaridad y en que en caso de  expresar mi oposición los demás se me vendrán  encima y yo no la pasaría bien así pues estoy practicando autocensura.


P.D.: Ya compraron el maldito  aparato y estoy conviviendo con él estas son las insidiosas del pensamiento colectivo.

GRUPOS HUMANOS


  • Grupos: Un grupo se define como dos o mas individuos, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos.
  • Humanos: Se aplica a la persona que siente afecto, comprensión o compasión hacia los demás y se comporta de modo digno y bueno con ellos


Tres características de los grupos humanos cobran considerable relieve.



  • En primer término, los grupos tienen fronteras.


  • Segundo, poseen una existencia "objetiva"


  • Tercero, los individuos tienen conciencia ,por lo común de su pertenencia o falta de pertenencia a ciertos grupos  
FRONTERAS


  • Sirven para "encerrar" a sus integrantes de modo que el flujo de su acción quede contenido dentro de sus fronteras. (Mayer,1961;Knowes, 1973, nowles et al., 1976).
  • Estas fronteras no actúan como barreras físicas, sino como formas de establecer una discontinuidad en el flujo de las interacciones.  (McCall y Simmons, 1966).



DEFINEN FRONTERAS DE GRUPO APOYÁNDOSE EN MUY DIVERSO CRITERIOS.



Ubicación geográfica
el vecindario (el barrio Sur), la ciudad (Milwaukee), el país (Estados Unidos).
Un conjunto de tradiciones consagradas
como en el caso de los grupos étnicos (chicanos, irlandeses, chinos, italianos).
Concepciones políticas o religiosas
que diferencian a los cristianos, los conservadores, etc.
Ocupación o profesión
médicos, camioneros, maquinistas, etc.
Idioma común
el inglés, el francés, el ruso.
Pertenencia a asociaciones formales
el club de los rotarios la Iglesia de Cristo, la Asociación Cooperadora.
La jerarquía social
que establece la división en clases o en castas.
Parentesco
como las familias o los clanes.


los integrantes de un grupo son siempre conscientes de sus contornos y saben qué clases de experiencias "corresponden" o son apropiadas dentro de esos límites y cuáles otras "no corresponden". (Erikson,1970)
Los grupos se diferencian entre sí en cuanto al grado en que sus fronteras son  penetrables o permeables. (Milgram y Toch, 1969)


GRUPOS CERRADOS Y ABIERTOS
Por lo común, los grupos raciales, étnicos y nacionales (los integrado por blancos, irlandeses o chicanos) son cerrados.
 El ingreso a ellos tiende a ser función del   nacimiento más que de la elección del individuo.
En cambio los grupos laborales, políticos y religiosos tienden a ser abiertos.


PRODUCTO DE LAS DEFINICIONES SOCIALES
  • Los grupos son productos de definiciones sociales, conjuntos de ideas compartidas, "realidades" construidas por los seres humanos.
  •  Pero al conceptualizar los grupos, les atribuimos sustancia real y los tratamos como si fueran cosas reales y precisas.
  • Las relaciones particulares que sus integrantes mantienen entre sí.
  • Por Ejemplo, la asociación cooperadora de una escuela tiene continuidad y es una entidad Diferenciada, perdurable,   reconocible, por más que sus integrantes cambian permanentemente.


¿PARA QUE SIRVE EN LA PSICOLOGÍA?
Es realmente relevante en cuanto se puede entender el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas.
Los grupos humanos son el espacio privilegiado en los que se desarrollan las personas, comprender su dinámica de funcionamiento es comprender al ser humano en sus relaciones sociales.